Plataforma
LMS

Plataforma LMS: ¿Qué es?, Ejemplos, Características y LMS con IA en 2025

En esta guía aprenderás qué es una LMS, qué características debe tener, algunos ejemplos populares y cómo la inteligencia artificial está transformando la formación digital en 2025.

¿Por qué las empresas necesitan una plataforma LMS?

¿Te ha pasado que visitas  un restaurante y todo el servicio es excelente con comida exquisita, pero al ir a otra sede del mismo restaurante, la experiencia es completamente terrible? Este es un problema común en empresas que crecen sin estandarizar sus procesos.

Para evitarlo, muchas organizaciones capacitan a su personal. Las capacitaciones permiten establecer estándares de atención y operación, facilitando un crecimiento sostenido y de calidad.


Este
es
solo
un ejemplo
de
cómo
las
capacitaciones
ayudan a
escalar
empresas
Las
capacitaciones también
se
pueden dar
de
manera
online
y, para
ser
honestos,
es
una
de
las
maneras más
eficientes
en
las
que
se
pueden
dar,
ya que
no
es
necesario
parar
las
operaciones
ni hacer
grandes
movimientos
logísticos
para ejecutarlas.
Y es aquí donde entran en juego las plataformas LMS,
que
son programas
que permiten dar capacitaciones
online,
sin
complicaciones, de
manera
eficiente
y
desde
cualquier
lugar con
conexión
a
internet,
24/7.
¿Qué es una plataforma LMS?
Probar Gratis
Deseo hablar de mi proyecto
¿Qué es una LMS?

¿Qué es una LMS?

El
término
LMS
viene
del
acrónimo
Learning Management
System,
en
español
significa
Sistema
de
Gestión del Aprendizaje.
En
términos
muy
sencillos
,
es un
sistema
o
software
educativo
que
te
permite
gestionar
el proceso
de
educación o
capacitación
de
manera
online.

El
proceso
de
Educación
o
Capacitación Online
se
puede
simplificar
en
estos elementos:

Alumnos

Claro que no podría haber aprendizaje sin estudiantes, colaboradores o participantes. Una plataforma LMS te permite registrar usuarios de forma manual o masiva, y realizar seguimiento a variables clave como su progreso, calificaciones y participación.
Además, la mayoría de los LMS te permite crear y gestionar distintos roles de usuario, como tutores, administradores o coordinadores, para que cada perfil tenga acceso a las herramientas que necesita según su función.

2
Tipos de plataformas LMS
Tipos de plataformas LMS
3
Herramientas de Gestión o Distribución

Las
herramientas
de
Gestión
te
permiten hacer
la
distribución
del
contenido,
obtener estadísticas
del
proceso
de
aprendizaje, crear
entornos
virtuales
de
aprendizaje
y automatizar
tareas repetitivas
como,
por ejemplo,
emitir
certificados
de manera automática.

Nota:
Para
llegar
a
ser
realmente
una
LMS, hay
que
certificarse
en
la
IEEE
(
E‑learning Standards). Esta
es
una
organización
que
fija los
estándares.
Sin embargo, muchas plataformas LMS tradicionales se han quedado atrás en cuanto a innovación y adopción de tecnologías como la inteligencia artificial (IA). Como respuesta, han surgido nuevos enfoques y términos, como las LXP (Learning Experience Platforms). Estas plataformas priorizan la experiencia del alumno, que simplemente cumplir estándares técnicos.

Tipos
de
Plataformas
LMS

Hay que destacar que las LMS se aplican en diferentes contextos; sin embargo, podríamos simplificarlos básicamente en dos sectores: el sector educativo que utilizan las LMS para dar clases online y el sector corporativo en el que utilizan las plataformas LMS para dar capacitaciones online.

Tipos
de
Plataformas
LMS

Si
no
fuera
ya
suficiente
una
clasificación,
las LMS
también
pueden
clasificarse
en
un modelo
de
distribución y existen dos tipos:

Plataformas
LMS
Open
Source

Las plataformas LMS Open Source son sistemas de gestión de aprendizaje cuyo código es abierto y accesible, lo que permite a las instituciones educativas o empresas personalizarlas según sus necesidades.
Este tipo de plataformas suelen estar orientadas principalmente al sector educativo, ya que ofrecen gran flexibilidad y control.
La plataforma LMS más popular del mundo, Moodle, es un ejemplo de código abierto y actualmente cuenta con más de 200 millones de usuarios en todo el mundo.
Es importante tener en cuenta algunos aspectos clave como:

El costo asociado no está en la licencia, sino en la infraestructura y soporte. Debes instalarlas en un servidor y tener un equipo que le dé mantenimiento.
Su interfaz gráfica y experiencia son muy básicos y poco modernos.
Las alternativas más populares de este tipo de plataformas son:
Chamilo
Canvas
LMS
Moodle

Plataformas
LMS
Open
Source
Plataformas
LMS
SAAS

Plataformas
LMS
SAAS

Las plataformas LMS SaaS (Software as a Service) son sistemas que ya vienen preinstalados y listos para usar en la nube, sin necesidad de que te encargues de la infraestructura o la instalación técnica.
Solo necesitas pagar una suscripción mensual, y la plataforma te proporciona todo lo necesario para que tus usuarios accedan a los cursos o capacitaciones desde cualquier dispositivo con conexión a internet.
Eso sí, deberás personalizar tu escuela virtual, subir los contenidos, crear los cursos y registrar a los alumnos.

Este tipo de plataformas son principalmente usadas por empresas y organizaciones, ya que el costo beneficio es muy bueno. Al ser soluciones listas para usar, no requieren que cuentes con un equipo de desarrollo ni que contrates servidores para alojar tus contenidos. Además, ofrecen infraestructura completa y soporte técnico.
Las alternativas de este tipo de plataformas son:
Sabionet
TalentLMS
Docebo
Nota꞉
Los
proyectos
de
venta
de
cursos online
a
veces
utilizan
plataformas
LMS;
sin embargo,
hay
plataformas
que
se
enfocan más
en
la
venta
de
cursos
online,
este
tipo de
plataformas
son
llamadas
plataformas
e‑learning
y
cuentan
con
módulos
de
e‑commerce
y también,
integraciones
con
métodos
de
pago.

¿Necesitas
ayuda
para
implementar
una LMS?



Conversa
con
nuestro
equipo
de
consultores
e‑learning

Contacta a un Asesor

Funcionalidades
en
una
LMS

A continuación, mencionamos algunas de las principales funcionalidades de las LMS. Hay que destacar que las funcionalidades pueden variar con base en el foco de la LMS. Las que se enfocan más en la parte educativa o académica tienen más funcionalidades relacionadas con el control, mientras que las que se enfocan en la parte corporativa del e‑learning tienen funcionalidades más orientadas a la seguridad, reportes y automatizaciones.

¿Cuáles son
las
Funcionalidades
Básicas de una
plataforma
LMS?

Usuarios y Roles
Los
usuarios
son
todas
las
personas
que
forman
parte
del
proceso
de
e‑learning. Esto incluye a los alumnos, quienes pueden llevar un curso; a los tutores, que tienen la capacidad de corregir exámenes; y a los administradores, encargados de ingresar alumnos y crear cursos.Generalmente, también existe la figura del superadministrador, un rol con permisos completos, que puede realizar integraciones en la plataforma, crear nuevos administradores y personalizar la interfaz. Usualmente
existe solo uno, y cuando se crea un trial en cualquier plataforma, este es el rol que se asigna por defecto.
Funcionalidades
Básicas de una
plataforma
LMS
Grupos
Los grupos funcionan como aulas virtuales y te permiten simplificar la asignación de cursos. Cuando creas un grupo, puedes agregar personas a él, y al asignar un curso al grupo, dicho curso se asigna automáticamente a todos sus miembros.Algunas plataformas, como Sabionet, ofrecen funcionalidades adicionales, como estadísticas específicas por grupo y la posibilidad de crear comunidades asociadas a cada grupo.
Funcionalidades
Básicas de una
plataforma
LMS
Cursos
Evaluaciones
Las evaluaciones son los exámenes que puedes crear dentro de la plataforma. Generalmente, estos exámenes pueden incluir preguntas de opción múltiple, preguntas descriptivas y, recientemente, muchas plataformas también ofrecen la posibilidad de generar preguntas utilizando inteligencia artificial (IA).
Condicionales de avance
Esta es una herramienta que permite bloquear el acceso a ciertos contenidos hasta que el estudiante haya completado previamente otros, como ver un video o aprobar un examen.
Funcionalidades
Básicas de una
plataforma
LMS
Reportes
Los reportes son herramientas fundamentales que te permiten entender cómo avanza el proceso de aprendizaje dentro de la plataforma. Entre los más comunes se encuentran:
Seguimiento de estudiantes a lo largo del tiempo
Progreso individual por curso
Tasa de finalización de cursos
Algunas plataformas, como Sabionet, ofrecen reportes preconfigurados accesibles con un solo clic para facilitar el análisis más frecuente. Además, permiten la creación de dashboards personalizados y la medición de variables más específicas con herramientas como Power BI y Looker Studio para análisis más complejos
Funcionalidades
Básicas de una
plataforma
LMS
Compatibilidad con SCORM
SCORM proviene del acrónimo Sharable Content Object Reference Model y es un estándar del e‑learning que permite compartir y exportar cursos entre distintas plataformas. Generalmente, las plataformas de autor, es decir, herramientas especializadas en la creación de contenido educativo digital exportan los cursos en este formato.
Recursos Sincrónicos
Cuando hablamos de herramientas sincrónicas, nos referimos a los webinars y videoconferencias. Se les llama así porque permiten que el estudiante y el tutor interactúen en tiempo real, aunque de forma digital.

¿Cuáles
son
las
Funcionalidades
Avanzadas
en una
plataforma
LMS?

Las
funcionalidades
avanzadas
son funcionalidades
que
solo
tienen
algunas plataformas
LMS

Gamificación
La gamificación es una estrategia que utiliza dinámicas propias de los juegos, como puntos, niveles y rankings,  para mejorar la interacción y la experiencia de los alumnos o colaboradores. Por ejemplo, si un colaborador completa un curso, se le pueden otorgar puntos; al alcanzar cierta cantidad, podría desbloquear un nuevo curso o recibir un premio.
Funcionalidades
Básicas de una
plataforma
LMS
Comunidades
Las comunidades funcionan como una mini red social dentro del LMS. Los alumnos pueden comentar, los tutores o administradores pueden publicar noticias, crear encuestas y fomentar el aprendizaje colaborativo.
Funcionalidades
avanzadas de una
plataforma
LMS
Automatizaciones
Las automatizaciones permiten simplificar tareas repetitivas. Se componen de un disparador (trigger) y una acción. Por ejemplo: si el usuario X finaliza el curso de seguridad, entonces inscríbelo automáticamente en el grupo de personas aptas.
Integraciones
Las integraciones permiten conectar tu LMS con otros sistemas, como software de gestión de recursos humanos (por ejemplo, BambooHR), o añadir nuevas funcionalidades a tu plataforma educativa mediante herramientas externas.

Todas
estas
funcionalidades
son
parte
de
Sabionet,
si
quieres conocer
más
,
realiza una
prueba
o
conversa
con
alguno
de
nuestros
consultores
para
tener
más información
al
respecto.

Probar Gratis
Deseo hablar de mi proyecto
CEO & Founder

Jonathan Cavero Linares

CEO & Fundador de Sabionet, Ingeniero Industrial, especialista en SEO, SEM e implementación de proyectos de e-learning, más 6 años en Latinoamérica, desde proyectos de Capacitación de Personal hasta proyectos de Venta de cursos online en Brasil, México, Colombia, Argentina y España.
CEO & Founder
Sobre el Autor:

Jonathan Cavero Linares

CEO & Fundador de Sabionet, Ingeniero Industrial, especialista en SEO, SEM e implementación de proyectos de e-learning, más 6 años en Latinoamérica, desde proyectos de Capacitación de Personal hasta proyectos de Venta de cursos online en Brasil, México, Colombia, Argentina y España.

Preguntas Frecuentes

1. ¿Cuáles son las plataformas LMS gratuitas?

Cuando se habla de plataformas LMS gratuitas, muchas veces se confunden con las LMS de código abierto (open source). Por ejemplo, Google Classroom es una herramienta gratuita que permite compartir materiales en un entorno colaborativo, pero no se considera una LMS completa. En cambio, las plataformas open source como Moodle, Chamilo o Canvas LMS sí son LMS en toda regla, aunque su descarga sea gratuita, requieren una inversión para su implementación en un servidor, así como mantenimiento técnico.

2. ¿Cuáles son las plataformas LMS con Inteligencia Artificial?

Algunas plataformas que ya integran IA son Coursebox, CourseAI, y Docebo.

3. ¿Cuál es la LMS más popular del mundo?

La LMS más popular del mundo es Moodle, una plataforma de código abierto con más de 200 millones de usuarios en todo el mundo.

4. ¿Cuáles
son
las
mejores
LMS?

La respuesta más sabia es: depende. La mejor plataforma LMS será aquella que se adapte mejor a las necesidades de tu proyecto.Si tu enfoque está orientado a instituciones educativas, plataformas como Blackboard, Moodle, Canvas LMS o Chamilo pueden ser excelentes opciones.En cambio, si tu proyecto está enfocado en capacitaciones online, alternativas como Sabionet, Docebo o Litmos ofrecen herramientas más adecuadas para ese propósito.

5. ¿Cómo funcionan las LMS con IA?

La aplicación de la inteligencia artificial (IA) en las plataformas LMS se centra, principalmente, en la generación automática de contenido para los cursos. Actualmente, su uso es todavía bastante básico, limitándose a la creación de textos o videos simples con avatares que sincronizan el movimiento de labios. Una de las aplicaciones más populares de IA en este contexto son los Tutores Virtuales con IA: chatbots entrenados con la información de tus cursos, capaces de responder preguntas de los usuarios en tiempo real, las 24 horas del día, los 7 días de la semana.

6. ¿Cómo puedo escoger una LMS?

Primero, define tus necesidades: Verifica que cuente con las funcionalidades que buscas (automaciones, reportes, integraciones, etc.).
Segundo, haz un periodo de prueba (trial) para conocer la interfaz y experiencia.(Opcional)
Finalmente, agenda una reunión para resolver tus dudas antes de tomar una decisión.